domingo, 6 de febrero de 2011

UNIVERSIDAD YSU ROL ACTIVO EN LA EDUCACIÓN


Las universidades del Siglo XXI deberán desempeñar un rol activo en la rápida expansión de la generación y circulación del conocimiento y de la información sobre la educación para la sustentabilidad. En tal sentido, la educación superior se enfrenta a profundas transformaciones por el advenimiento de nuevos y mayores centros de estudios (institutos y universidades privadas) los cambios sociales que influyen en la forma de valorar actualmente la educación universitaria y las negociaciones (alianzas y divorcios) entre estos centros educativos y los gobiernos de cada nación. Por tal motivo, la Universidad debe hacer un esfuerzo por entender las señales de la sociedad, y si la sociedad cambia continuamente, la universidad tiene que seguirla, pero sobre todo aportar los conocimientos necesarios a las mismas sobre la gestión ambiental que se requiere en las comunidades, que conlleva a una concienciación ambiental.
Con respecto a la educación y concienciación ambiental que se deben desarrollar en las áreas temáticas planteadas a nivel de Educación Superior en cuanto a extensión e investigación se requieren a mi parecer de dos aspecto fundamentales:
En primer lugar, impulsar el desarrollo de programas y campañas de sensibilización e información ambiental que contribuyan a promover la educación ciudadana para valorar la importancia de un buen manejo de residuos, disminuyendo la generación desde la fuente, reciclando tanto como sea posible y disponiendo apropiadamente los residuos y desechos, para su debido tratamiento por las instancias competentes.
En segundo lugar, la universidad requiere promover la organización ciudadana a fin de fortalecer la contraloría social de la gestión ambiental, individuos debidamente sensibilizados, informados y formados podrán impulsar un comportamiento más responsable de las autoridades, las empresas, los medios de comunicación y la propia ciudadanía.
Lo planteado solo ocurre cuando la Universidad se une a las comunidades en la formación y fomento de la participación de las comunidades donde los ciudadanos/as aprendan a buscar las soluciones pertinentes y las acciones que puedan ser emprendidas en el entorno social donde se desenvuelven con ayuda de las Universidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario